¿Qué tan bien sabes tu auto? ¿Cómo está su mantenimiento? ¿Cuánto tiempo llevas con él? Estas son solo algunas de las preguntas que los compradores potenciales podrían hacerte antes de comprar tu vehículo. Si no has vendido un auto usado en muchos años, hay varias cosas que debes tener en cuenta para asegurarte de que el proceso sea lo más fácil posible. En este artículo encontrarás 10 cosas que necesitas saber antes de vender tu auto usado.
Revisa el estado del auto
El primer paso para todo es evaluar el estado del vehículo que tienes en casa. El dueño anterior puede haberte hecho un buen mantenimiento, pero no será capaz de reparar cualquier problema menor que se detecte durante la fase inicial. También necesitarás checar si hay algún sistema o componente electrónicos dañados. Si notas alguna falla (computadora del automóvil) contactanos para averiguar que tan grave es el problema.
Las características únicas del vehículo, como la edad y las millas que tiene serán factores importantes en cuanto a su valor final al momento de venderlo. Ten en cuenta estos detalles para determinar tu precio de venta inicial. Está bien hacer un inventario completo antes de seguir adelante con el proceso – por los pasillos hay muchos artículos interesantes que podrás usar o vender después (piezas desechables) si lo necesitas. Durante la fase inicial, debes hacer todo lo posible para que tu camioneta se vea impecable.
– En primer lugar puede ser útil imaginar dónde estarías si alguien fuera a comprarte el vehículo y cualquier detalle menor podría indicarte cuanto iba a valer tu carro. Por ejemplo, ¿cuántos kilómetros tiene? ¿Cuál era su color original?, ¿Funciona bien o requiere reparaciones pesadas? Además de los problemas técnicos , es importante prestar atención a los detalles de estilo, como el color del interior y todos sus accesorios.
– También puede ser útil hacer un inventario completo antes de seguir adelante con el proceso – por los pasillos hay muchos artículos interesantes que podrás usar o vender después (piezas desechables) si lo necesitas. Durante la fase inicial, debes hacer todo lo posible para que tu camioneta se vea impecable.
Para estimar cuanto iba a valer tu auto usado, puedes mirar los precios de la versión que mas se acerca al tuyo.
Asegúrate de tener todos los documentos y papeles en orden.
Selecciona el mejor momento para venderlo, ya sea durante la temporada alta o baja de ventas.
Si tu automóvil es nuevo, probablemente lo pintes o al menos le cambies los accesorios.
Uno de los beneficios del vender un auto usado no tiene que ver con el dinero: si vendes tu propiedad usada, podrás tener la adrenalina y satisfacción de comprar otro vehículo porfavor!
Siempre hay dudas sobre cuánto se puede ganar a partir del proceso – para estimaciones más precisas hazte las siguientes preguntas antes de decidirse por la venta:
- ¿Qué tan bajo está el mercado actualmente?
- ¿Cuánto tiempo necesito para encontrar un comprador y que él pague por mi auto usado lo suficientemente alto como para cubrir mis expectativas de ganancia?
Si ya has decidido vender tu auto usado, asegúrate de hacer las siguientes cosas antes de todo. Para ayudarte con la venta, ten en cuenta los siguientes puntos claves:
- Revisar documentación original del vehículo (título, licencia y seguro)
- Si es una operación online, solicitar un sistema de pago seguro (p.ej PayPal). Si el comprador no acepta este método, entonces nuestra recomendación es venderlo a través del mercado local o en la calle.
- Revisar todas las opciones para pagos: cash in person; cheque personal; depósito bancario o transferencia electrónica desde su cuenta. ¡Esto depende de tu preferencias!
- Comprueba que se pueda verificar la identidad del comprador.
- Sugerimos que solicites un número de referencia para el vehículo (VIN). Estás vendiendo tu auto usado, no tus datos personales.
Aquí están los puntos claves a considerar antes de vender tu auto usado:
- Revisar documentación original del vehículo (título, licencia y seguro)
- Si es una operación online, solicitar un sistema de pago seguro (p.ej PayPal). Si el comprador no acepta tus condiciones, no seguir adelante.
- Si es una operación en persona o por teléfono, pedir la dirección de correo electrónico del comprador para poder hacerle llegar los documentos y las instrucciones para el envío si él/ella está aceptando tu oferta. Si el vendedor no indicó su E-mail como contacto, entonces hay que pensar dos veces antes de decidir continuar con la venta.